jueves, 19 de febrero de 2009

Buceando cerca de Futrono, Lago Ranco


Fuimos a Bahía Quimán a las afuera de Futrono en el Lago Ranco. Buceamos muy cerca de la isla de Don Agustín Edwards en un entorno maravilloso y unas aguas cristalinas con una visibilidad óptima.

En la foto de arriba, junto a Fernando Landeta navegado en el Zodiac rumbo al punto de buceo.

Probamos unas máscaras faciales con comunicación a superficie y entre buzos, además de disfrutar de esta piscina gigante.

Iniciamos el buceo a las 20:30 hrs. con un tiempo de fondo de 30 minutos a 20 metros, emergimos envueltos una fasicnante oscuridad.

En la primera tanda entraron al agua Robert Ziller y Claudio Vidal (Pata e´Huiro). Mientras que en la segunda lo hicieron Fernando Landeta, Ale Plaza (Pelo e´Choclo) y Sócrates Chaparro. En superficie permanecieron "El Viejo" Alvarito Acosta y Pablo Navarro "El Huaso".



En la foto de arriba saliendo del buceo nocturno, Choclo Plaza pidiendo que por favor lo saquen del agua, al centro yo y al final el Negro Landeta parece que está "narcotizado".

miércoles, 18 de febrero de 2009

Viaje a Venezuela



Una vista del Este de Caracas, al fondo majestuoso, "El Avila".

En julio del año 2008 hicimos un viaje familiar con la Cami y el Cleme a Caracas, en Venezuela.

Por años el beisbol ha sido mi pasión, pasión que ha sido traspasada a mis hijos, todos magallaneros de corazón, fanáticos del mejor equipo de beisbol de Venezuela y unos de los mejores del Caribe: los Navegantes del Magallanes www.magallanesbbc.com.ve/



El "Negro" Clemente Chaparro, bateando en la batera del Centro Ciudad Comercial Tamanaco CCT, invitado por nuestro primo Fito Anés.



A la cami no le teníamos mucha fe y resultó siendo la líder jonronera de la jornada. Aquí Camila Chaparro, magallanera y fanática de los Medias Rojas de Boston, bateando solo líneas de hit.



"Big Papi" en el home plate "tratando" de batear alguna bola...hizo falta la asistencia del coach de bateo Fito.



En el Club Valle Arriba: mi prima Vita, mis sobrinos Isabella y Sebastián; los acompaña un lugareño que se acercó a pedir autógrafos.



De izquierda a derecha, Sócrates, Clemente y Fito, abajo está Sebastián.



Flanqueado por mis primas Vita a la izquierda y Lia a la derecha, yo atrasado dos veranos.



Arriba de izquierda a derecha, Fito, mi hermana Mariela, Vita, Sócrates, Camila, Clemente, Lia y Goyo. Abajo, mis sobrinos, Isabela y Sebastián, hijos de Lia y Goyo.



En la casa de Vita y Fito, cantando salsa, son, merengue, cumbias, gaitas y boleros, con el "sonero mayor", Anés.



Con Fito, fumando cigarros cubanos y haciendo maridaje con un Gran Marqués D´Alba.

Equitación en Quillota

De niño mi padre me llevó a montar a Quillota donde se encuentra la Escuela de Caballería del Ejército de Chile, además tenemos a nuestros amigos Javier Labbé y Pedro González con un centro escuestre de lujo. Yo hice lo mismo con mis hijos y todos han montado alguna vez en la cuna de los maestros de equitación chilenos.



Esta es la primera vez que el Balti se montó en un caballo, fue en Quillota en el Club de Equitación Santa Sofía, de Pedro González.



La Cami montando con gran estilo y arrojo.



Clemente con gran monta y arrojo de jinete.



Dominga, la más chica y la de más carácter con el caballo.



Camila con nuestra amiga Pao Labbé, gran amazona de Chile.



La Domi en las pesebreras, después de darle zanahoria y el terrón de azúcar a su caballo.



Clemente camino a entregar su cabaño, listo para desmontar.

martes, 17 de febrero de 2009

De vacaciones con la Domi


Dominga es mi tercera hija, tiene 9 años, es muy cariñosa y apegada con su padre. Siempre hemos estado muy juntos pero no habíamos tenido oportunidad de viajar y realizar actividades sólo los dos, a diferencia de sus hermanos mayores, por una restricción de edad. A principios de 2009 y a pocos meses de que la Domi cumpla 10 años se abrió una ventana y la aprovechamos durante más de 15 días.
He aquí un testimonio gráfico de nuestra experiencia y una breve descripción de lo que hicimos.

Arriba en los primeros días en Valdivia, la "Momi" (como le dice el Balti) abordo del Peteto, al fondo una isla en la intersección de los ríos Guacamayo y Angachilla, cerca de Valdivia.




Foto anterior, con Clauido Vidal, el buzo "Pata e Huiro" y Robert Ziller, a un costado de nuestro sencillo pero apreciado muelle.


Inflando el Zodiac MK 5 y preparando la maniobra para zarpar desde la marina del hotel Villa del Río, antes de iniciar nuestra navegación por los ríos Calle Calle, Cau Cau, Cruces y Valdivia.







La Domi a la caña del Zodiac a 20 knots por el río Calle Calle, nótese el tamaño de la estela, de fondo el Astillero ASENAV.


Remontando el Calle Calle a la cuadra de Collico.








Navegando hacia el tradicional Club Phoenix de Valdivia en la Isla Teja.


Vista lateral del nuevo hotel y casino de Valdivia, días antes de su inauguración. La foto fue tomada por la Domi desde el embarcadero del Club Phoenix en Isla Teja, a un costado de la Casa Pröchlle.









En clases de tenis, en la arcilla del Phoenix, al fondo la facultad de Diseño y Arquitectura de la Universidad Austral de Chile.


Todos los días, temprano en la mañana entrenando golf con Lucio en el club de golf Santa Elvira.






En el schedule también contemplamos tiempo para entrenar la mente, aquí estudiando Kumón en una de las terrazas del Villa del Río.


Seguimos entrenando las habilidades intelectuales, artísticas y musicales. En la foto produciendo música con Eduardo Fritz.







Comiendo bien, en el restaurante Río Arriba, en el sector Quita Calzón. La especialidad: asado de Jabalí, también comimos cordero, res y unas ensaladas extraordinarias, luego de un excelente aperitif, al final disfrutamos de un riquísimo mesón de postres.

Descansando en la reposera después de la piscina y un largo día.






La Domi probando un shop Torobayo en la Cervecería Kunstmann...terminó muy mal.



Además se comió un sandwich gigante, al estilo alemán.

Para finalizar, algunas fotos de las visitas culturales al Fuerte Niebla y su respectivo museo. Además estuvimos en el parque Pröchlle, al casco histórico de la ciudad y la casa de Carlos Andwanter y su familia.




Entrando al Fuerte Niebla.





En el Fuerte Niebla, al fondo la Isla Mancera.



La Domi con su escolta "el Sargento García"





EL faro Niebla, construído en 1900, que tantas veces me iluminó el camino de vuelta...



Pata e´ Huiro nos invitó a comer a su casa, nos agasajo con gran cariño, comimos rico y tomamos bueno.



Claudio también nos invitó a la "Cervecería", donde tomamos varias fotos.



La Domi tuvo mucho trabajo sirviendo completos...con chukrut oye¡¡¡

A Papudo en el Ike Ike



Realizamos nuestra travesía en el Ike Ike zarpando desde el Club de Yates Recreo (www.yachtclubdechile.cl/)el día 2 de marzo de 2007 a las 21:00 horas. Nuestra primera escala fue en el club de Yates de Quintero donde recalamos alrededor de las 23:30 horas y tomamos una boya en el fondeadero del club, donde quedamos a buen resguardo y muy abrigados del surazo que se había levantado fuera del puerto.

A la mañana siguiente tipo 0830 hrs. hicimos agua, trincamos la cubierta y zarpamos rumbo a Papudo. Durante la navegación, fuimos dejando por el costado de estribor el puerto de Ventanas, la playa CauCau, la caleta Horcón, Maitencillo, Cahagua y Zapallar.

Ya entrada la tarde antes de llegar a punta Pite, salió un sur de unos 30 knots que aumentó nuestro andar considerablemente, hasta que viramos al Este en demanda de Papudo. Al recibir el viento a un largo el yate entró a la bahía dando casi 15 knots por corredera.

La tripulación estuvo formada por Fernando Acosta, capitán de altamar; Sócrates Chaparro, capitán deportivo costero; Alejandro Acosta; Leo Breschi y sus dos hijos y Clemente Chaparro.

Al llegar a la bahía fondeamos en el fondeadero del Club de Yates Papudo y desembarcamos para degustar unas empanadas increíbles de la casa club y la ración de cerveza de rigor.



Fondeando en Papudo.



A la caña.



Nuestro "navegante": Clemente Chaparro Perey





Escudriñando el horizonte.



Haciendo agua en Quintero